Vocabulario
· Sistema social: conjunto de personas y actividades con relaciones bastante constantes.
· Función: papel que desempeña en el mantenimiento del sistema. Es manifiesto o latente.
· Integración: ajuste de todas las partes del sistema.
· Grupo: sistema social con un número de individuos en interacción.
· Organización: sistema social persistente con identidad explícita, actividades hacia metas y procedimientos de admisión. Tiene cuadro organizativo, jerarquía, normas, recompensas y castigos, inventarios de objetos.
· Sociedad: conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico, sociopolítico y económico destinándolo a la subsistencia e interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
· Cultura: pautas de actividades socialmente adquiridas y transmitidas y con objetos asociados. Hay rasgos y complejos culturales.
· Institución: pauta distintiva de actividades y valores sociales entorno a necesidades humanas.
· Valor: concepto sobre lo que es deseable con influencia sobre la conducta.
· Actitud: idea que predispone a actuar de una cierta manera en una situación.
· Norma: modelo de conducta existente en un grupo. Sirve para juzgar y valorar.
· Desviación: conducta que viola las normas de un sistema social que provoca agentes correctores.
· Interacción: proceso por medio del que los individuos en comunicación se influyen unos a otros.
· Rol: pauta de conducta esperada de una persona en una posición social al interactuar con otras posiciones determinadas.
· Socialización: proceso por el que un individuo se prepara para participar en actividades de grupo, aprendiendo las normas y roles aprobados.
· Conflicto: es una lucha en torno a valores, status, poder o escasez de recursos con el objetivo de someter y aventajar al rival.
· Status: es el lugar que una persona ocupa en el orden de posiciones influyentes de un sistema social.
· Estratificación social: conformación de grupos horizontales, diferenciados verticalmente de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. Es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados. Este concepto implica que existe una jerarquía social así como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a través del tiempo.
· Poder: la mayor o menor capacidad unilateral (real o percibida) o potencial de producir cambios significativos, habitualmente sobre las vidas de otras personas, a través de las acciones realizadas por uno mismo o por otros.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario